Los Fideicomisos Forestales permiten a pequeños y grandes inversores realizar una inversión segura, sustentable, socialmente responsable y con una buena rentabilidad en el mediano y largo plazo (entre 5 y 10% de acuerdo con las características del proyecto).
Ventajas
- Sistema de manejo sustentable de bosques que garantiza la preservación y recuperación del ecosistema
- Sólido marco legal para los negocios forestales
- Condiciones óptimas de clima y suelo
- Ausencia de plagas y enfermedades
- Posibilidad de negocios complementarios atractivos: turismo, certificados de reducción de emisiones de CO₂ (Bonos de Carbono).
Estructura ideal para negocios forestales
- Separa los activos involucrados del patrimonio de los inversores.
- Presenta mayor flexibilidad de adaptación a la actividad a realizar que una sociedad.
- Brinda certeza en la provisión de fondos
- Asegura el destino de los recursos.
- Permite a sus inversores ceder o adquirir participaciones y carteras fácilmente
Estructura de la Inversión:
Los inversores comprarán Participaciones Fiduciarias que darán derecho a:
a) utilidades por la producción maderera de bosques nativos;
b) Derecho a uso y goce de las instalaciones
c) cualquier otra unidad de negocio que permita llevar adelante el fideicomiso sin apartarse de los preceptos de desarrollo sustentable
Bonos de Carbono: Respecto a la posible generación de certificados de reducción de emisiones de gases efecto invernadero (GEIs), el fideicomiso se presenta como una interesante alternativa de negocio en el marco de las acciones voluntarias u obligatorias de mitigación del cambio climático
Responsabilidad Social Empresaria. Las empresas constituyen un actor importante a la hora de pensar en estrategias que contribuyan al desarrollo sustentable. La inversión en Fideicomisos Forestales pretende ejercer, promover y difundir el concepto y la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria como compromiso para el cambio estructural y el buen manejo de los recursos naturales.